Blog de la Asociación de Vecinos La Fuente del Llano


Blog de la asociación de vecinos La fuente del Llano.

La intención con la que nace este blog es la de conservar lo que aún no se perdió, la de intentar recuperar lo que ya perdimos, la de compartir lo que cada uno aprendió, la de trabajar para que lo que dejemos sea mucho más hermoso que lo que recibimos.

domingo, 20 de abril de 2014

Flores de la Sierra: Peonías


Paeonia broteri Boiss. & Reut. (1842)

Sinónimos:
Paeonia officinalis subsp broteri (Boiss. & Reut.) Rivas Goday & Borja
Paeonia broteri subsp ovatifolia Boiss. & Reut. (1842)
Paeonia lusitanica var ovatifolia (Boiss. & Reut.) Cout.

Nombres vernáculos:
(cast.) Peonia, Rosa alabardera, Rosa maldita, Saltaojos
(cat.) Peònia, Ampoina

Familia:
PAEONIACEAE – Peoniáceas

Floración: Abril a Junio

Ecología: Pastizales, prados, sotobosques de robledales, quejigares, encinares, alcornocales, pinsapares, pinares y bosques de ribera; también en canchales, gleras y pedregales. Indiferente al substrato se desarrolla sobre suelos profundos, ricos, pedregosos, de secos a temporalmente frescos, en lugares de plena luz a media sombra.

Rango altitudinal: 100 – 1.900 m.

Distribución: Endemismo ibérico. Aparece disperso por la mitad W (excepto el NW de Portugal, gran parte de Galicia y la Cornisa Cantábrica) y S de la Península Ibérica.

Observaciones: Se viene usando en jardinería como ornamental por la vistosidad de sus grandes flores.
Presenta algunas propiedades medicinales. Ha sido empleada como antiespasmódica, sedante y ocasionalmente contra las hemorroides. La infusión de flores y semillas puede provocar nauseas, cólicos y diarreas; a dosis elevadas puede resultar tóxica.

               Foto: Pilar Redondo)


No hay comentarios:

Publicar un comentario